Donación Lic. Silvia Moldes
Ushuaia, 29 de octubre de 2024
Agradecemos a la Licenciada en Psicología Sra. Silvia Moldes, docente recientemente jubilada de nuestra Institución, por la donación de más de 80 títulos pertenecientes a su biblioteca personal.
A continuación presentamos un listado con el detalle de los mismos.
- Aguilar Idáñez, M. J. y Ander-Egg, E. (1994). Evaluación de servicios y programas sociales. Lumen.
- Alvarez, H. R. (1992). La actividad pericial en psicología forense. Del Eclipse.
- Amat Llombart, P. y Ramón Fernández, F. (2004) Curso de sociología del turismo y del ocio. Tiranr Lo Blanch.
- Amato, M. I. (2006). Víctimas de la violencia: abandono y adopción. La Rocca.
- Bello, Julio N. (2001). Modelo social de prácticas de salud. Proa XXI,.
- Bertelloni, F. y Tursi, A. Introducción a la filosofía. Eudeba.
- Bleger, J. (2004). Psicohigiene y Psicología institucional. Paidós.
- Bleger, J. (2003). Psicología de la conducta. Paidós.
- Cazas, F. (2006). Enseñar filosofía en el siglo XXI: herramientas para trabajar en el aula. Lugar.
- Centro de Estudios Psicoanalíticos de Ushuaia. (2006). El faro: revista de psicoanálisis N°1. Grama.
- Centro de Estudios Psicoanalíticos de Ushuaia. (2007). El faro: revista de psicoanálisis N°2. Grama.
- Cerini, S. M. (2008). Manual de negociación. Educa.
- Colombo, M. E. (2010). La actividad mental. Eudeba.
- El comportamiento de las personas en las organizaciones 1a. ed. Buenos Aires : Prentice Hall-Pearson Education, 2011
- Cordie, A. (2003). Los retrasados no existen: psicoanálisis de niños con fracaso escolar. Nueva Visión.
- Cosentino, J. C. (1994) Construcciones de los conceptos Freudianos. Manantial.
- DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran: el mal real y la construcción social. (2006). Grama.
- del Cueto, A. M. (2012) Grupos, instituciones y comunidades: coordinación e intervención. Lugar.
- Del nacimiento a los primeros pasos. (2013). Delhospital Ediciones.
- Elkin, F. (1980). El niño y la sociedad. Paidós.
- Faig, C. (1993). La transferencia supuesta de Lacan. Xavier Bóveda Ediciones.
- Familias con niños y adolescentes: consultas y dispositivos: salud mental en niños, adolescentes y familias. (2015). Delhospital Ediciones.
- Fernández, A. M. (2012) El campo grupal: notas para una genealogía. Nueva Visión.
- Ferrari, P. (2000). El Autismo infantil. Biblioteca Nueva.
- Filippi, G. (1998). El aporte de la psicología del trabajo: a los procesos de mejora organizacional. Eudeba.
- Fiorini, H. J. (1987). El campo teórico y clínico de las psicoterapias psicoanalíticas. Tekné.
- Freud, A. (2005). Normalidad y patología en la niñez: evaluación del desarrollo. Paidós.
- Gallar, M. (2005). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Thomson.
- García, J. M., Rubio Valdehita, S., Lillo Jover, J. (2003) Qué es la psicología del trabajo. Biblioteca Nueva.
- García Hoz, V. (1960). Principios de pedagogía sistemática. Ediciones Rialp.
- Griffa, M. C. y Moreno, J. E. (2005). Claves para una psicología del desarrollo 1: vida prenatal: etapas de la niñez. Lugar.
- Griffa, M. C. y Moreno, J. E. (2005). Claves para una psicología del desarrollo 2: adolescencia, adultez, vejez. Lugar.
- Gomez del Barrio, J. A. (2009). Convivir con los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia y trastornos por atracones. Panamericana.
- La institución y las instituciones: estudios psicoanalíticos. (2002). Paidós.
- Iyer, P. W., Taptich, B. J., Bernocchi-Losey, D. (1995). Proceso de enfermería y diagnóstico de enfermería. Interamericana-McGRAW-HILL.
- Kesselman, H. y Pavlovsky, E. A. (1993). La multiplicación dramática. Ediciones Ayllu.
- Kornblit, A. L. y Mendes Diz, A. M. (2000). La salud y la enfermedad : aspectos biológicos y sociales: contenidos curriculares. Aique.
- Labake, J. C. (2009). Introducción a la psicología: Nivel Medio. Bonum.
- Lacan, J. (2009). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.
- Lacan, J. (1988). Escritos. Siglo XXl Editores
- Lombardi, G. (1993). La clínica del psicoanálisis I: ética y técnica. Atuel.
- Lombardi, G. (1993). La clínica del psicoanálisis II. Atuel.
- Lombardi, G., La Tessa, M., Skiadaressis, R. (1993). La clínica del psicoanálisis lll: las psicosis. Atuel.
- El mal-estar en el sistema carcelario: universidad, psicoanálisis, justicia y otros síntomas. (1996). Ediciones El Otro.
- Mancuso, H. y Minguzzi, A. (1999). Entre el fuego y la rosa. Pensamiento social italiano en Argentina: utopías anarquistas y programas socialistas (1870-1920). Ediciones Biblioteca Nacional y Página12.
- Masotta, O. (1986). Lecciones de introducción al psicoanálisis. Gedisa.
- Masotta, O. (2006). Lecturas de psicoanálisis. Freud, Lacan. Paidós
- McLuhan, M. y Fiore, Q. (1967). El medio es el masaje. Paidós.
- Menassa, M. O. (2000). Freud y Lacan: hablados. Grupo Cero.
- Merea, C. (2005). Familia, psicoanálisis y sociedad: el sujeto y la cultura. Fondo de Cultura Económica.
- Moise, C. (2001). Prevención y psicoanálisis: propuestas en salud comunitaria. Paidós.
- Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos. Paidós.
- Morris, C. G. y Maisto, A. A. (2001). Introducción a la psicología. Pearson Educación.
- Osborne, R. (2006). Filosofía (ll) para principiantes: desde la edad de la razón al posmodernismo. Era naciente.
- Pampliega de Quiroga, A. (2005). Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Cinco.
- Percia, M. (1991). Notas para pensar lo grupal. Lugar.
- Piaget, J. y Inhelder, B. (1984). Psicología del niño. Morata.
- Pichon-Riviere, E. (2002). Teoría del vínculo. Nueva Visión.
- El psicoanálisis de niños y sus aplicaciones. (1999). Paidós.
- Psicoanálisis y sociedad: teoría y prácticas. (2001). Paidós.
- Psicología y trabajo: una relación posible. (2010). Eudeba.
- Puntuaciones freudianas de Lacan: acerca de Más allá del principio del placer. (1992). Ediciones Manantial.
- Ramillon, C. E. (1996). Psicología social. CER Ediciones.
- Ramírez Cavassa, C. (2009). Perfil del recurso humano en turismo. Trillas.
- (2009). Las relaciones humanas en la empresa. Paraninfo.
- Rshaid, J. M. (1998). Comunidad terapéutica: una alternativa en el tratamiento de drogadependientes. CER Ediciones.
- Rshaid, J. M., Nicola, A. de, Plotnik, M. (1999). Comunidad Terapéutica 2. Ediciones Sur.
- Rshaid, J. M. (1998). Drogadicción: a qué jugamos?. CER Ediciones.
- Rossi de Cerviño, L. A. y García de Onrubia, L. F. (1990). Para una historia de la psicología. Lugar.
- Saforcada, E. (1999). Psicología sanitaria: análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. Paidós.
- Salvarezza, L. (1996). Psicogeriatría: teoría y clínica. Paidós.
- Samaja, J. (2004). Epistemología de la salud: reproducción social, subjetividad y transdisciplina. Lugar.
- Sautet, M. (1990). Nietzsche para principiantes. Era naciente.
- Scaglia, H. (2010). Fenómenos sociales. Eudeba
- Schein, E. H. (1982). Psicología de la organización. Prentice-Hall Hispanoamericana.
- Schlemenson de Ons, S. E. (2005). Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica: voces presentes y pasadas. Paidós.
- Trabajo y subjetividad: entre lo existente y lo necesario. (2005). Paidós.
- Temas de pensamiento científico. (2006). EUDEBA.
- Temas en psicología social II: el mundo como realidad subjetiva. (1987). Tekné.
- Temas en psicología social III: actitudes, prejuicios y discriminación. (1987). Tekné.
- Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. (1996). Paidós.
- Töpf, J. (2010). La conducta humana. Eudeba.
- Tustin, F. (1987). Estados autísticos en los niños. Paidós.
- Varela, O. H. (1993). Psicología forense: consideraciones sobre temáticas centrales. Abeledo-Perrot.
- Winnicott, D. W. (1991). Los bebés y sus madres. Paidós.
Los esperamos en el barrio Casas del Sur, calle De la Loma 961, de lunes a viernes de 10 a 22 horas. Sábados de 10 a 14 horas.
Comentarios
Publicar un comentario