Donación Mirta Kaminsky
El día 28 de abril, recibimos la donación de 34 títulos pertenecientes a la biblioteca personal de la señora Mirta Rosovsky, y a su marido Gregorio Kaminsky.
El donativo fue seleccionado “en virtud de las carreras y contenidos que se dictan en la institución, con el objetivo de apoyar las tareas que realizan los docentes, investigadores y estudiantes, y también colaborar con el acceso a la comunidad en general”.
Agradecidos y honrados con la decisión de habernos elegido, comunicamos que la colección de libros ya integra el patrimonio de nuestra biblioteca y se encuentra a disposición de la comunidad, para ser consultada en nuestra sede central, de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas.
▪️A continuación presentamos en orden alfabético el detalle de los mismos:
- Alabarces, P., Amati, M., Bertoni, L. A., Botana, N., Bragoni, B., Cattaruzza, A., Chiaramonte, J. C., Devoto, F., Feinmann, J. P., González, H., Grimson; A., Gutman, Margarita; Myers, J., Nun, J., Palti, E. J., Pousadela, I., Rinesi, E., Sábato, H., Svampa, M., Ternavasio, M. (2005). Debates de mayo: nación, cultura y política. Gedisa.
- Berger, G. y Poli, M. (2000). Manual para el fortalecimiento de Consejos Directivos de Organizaciones Sin Fines de Lucro. Foro del Sector Social.
- Botana, N. R., Cornblit, O., Gallo, E., Halperín, T., Korn, F., Mora y Araujo, M., Sigal, V., de la Torre, L. (1977).
- Ciencias Sociales: palabras y conjeturas. Sudamericana.
- Botana, N. R., Cornblit, O., Gallo, E., Halperín, T., Korn, F., Mora y Araujo, M., Sigal, V., de la Torre, L. (1997). Museo Chileno de Arte Precolombino. Ministerio de Educación.
- Caetano, G. , Correa Sutil, S., Garcé, A., Rolim Capelato, M. H., de Souza Neves, M., Terán, O. (2004) Ideas en el siglo: intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Siglo XXI Editores.
- Campetella, A., Garay, C., Gonzáles Bombal, I., Gropper, D., List, R., Roitter, M. M., Salamon, L., Vuotto, M. (2000). Estudios sobre el Sector Sin Fines de Lucro en Argentina. CEDES.
- Carnovale, V., Moraes Ferreira, M., Jelin, E., Leydesdorff, S., Lorenz, F., Oberti, A., Pittaluga, R., Portelli, A., Vilanova, M. (2006) Historia, memoria y fuentes orales. GeDInCI Editores.
- Caruso, L., Dicósimo, D., González, A., Gutiérrez, F., Lobato, M. Z., Porroni Beracochea, R., Prieto, A., Scheinkman, L., Sopul, J. (2020) Comunidades, historia local e historia de pueblos: huellas de su formación. Prometeo Libros.
- Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (2003) Acerca de la constitución del Tercer Sector en la Argentina: las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Inscriptas en el CENOC. CENOC.
- Di Stefano, R., Sábato, H., Romero, L. A., Moreno, J. L. (2002). De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil: historia de la iniciativa asociativa en Argentina 1776-1990. Gadis.
- Drucker, P. F. (2001). Dirección de Instituciones sin fines de lucro. El Ateneo.
- Duby, G. (1987). Atlas histórico mundial: la historia del mundo en 317 mapas. Debate.
- Elia, C. M. M. y Schargorodsky, H. (2007). Economía de la cultura. Planeamiento Estratégico para PYMES.
- Femenías, M. L. (2019). Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria. Ediciones Lea.
- Femenías, M. L. y Spadaro, M. C. (2024). Las López: luces y sombras feministas del 1900. Edhasa.
- Fondo Nacional de las Artes. (2007). Economía de la cultura. s.d.
- Fondo Nacional de las Artes. (1999) Lo público y lo privado en la gestión de museos: alternativas institucionales para la gestión de museos. Fondo de Cultura Económica.
- García Canclini, N. (2004) Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Gedisa.
- Giunta, A. (2018). Feminismo y Arte Latinoamericano: Historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Siglo XXI.
- Guillermo, S. (2016). Arqueología Urbana: La aduana Taylor (1857-1894). Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Edición del Autor.
- Güiraldes, R. y González Garaño, A. (2010). Caaporá: un ballet indígena en la modernidad. Van Riel.
- Lind, C. (1996). Frank Lloyd Wright: Public Buildings. Pomegranate ArtBooks.
- López Anaya, J. (1997). Historia del arte argentino. Emecé.
- López Fdz. Cao, M. (2015). Para qué el arte: reflexiones en torno al arte y su educación en tiempos de crisis. Fundamentos.
- El museo y sus públicos: el visitante tiene la palabra. (2003). Ariel.
- Priamo, L. () Archivos fotográficos de las empresas del estado: investigación y rescate. [Fotocopia]
- Rapetti, S. () Pasión por la cultura: una investigación sobre la gestión, el financiamiento y la problemática de las organizaciones culturales de Montevideo. [Fotocopia]
- Sáenz Quesada, M. (1991) Mujeres de Rosas. Planeta.
- Schmucler, H. (2024). Memoria de la comunicación. Biblos.
- Steiner, G. (1990) Lenguaje y silencio: ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Gedisa.
- Tejidos del monte Santiagueño: Catálogo. [s.d.]
- Thornton, S. (2009) Siete días en el mundo del arte. Edhasa.
- Las Organizaciones de la Sociedad Civil en el ordenamiento legal argentino. (1999). Banco Interamericano de Desarrollo.
- Zaida Lobato, M. (2024). Reinas del trabajo u campeones de la producción: género, política y cultura en el primer peronismo. Eudem.
Comentarios
Publicar un comentario